Bandera de México

Bandera de México
Bandera de México

Last Updated on 20 diciembre, 2021 by Marcela Martínez

La bandera de México, popularmente conocida como la «Tricolor» es el mayor símbolo patrio del país. Todo una encarnación de la historia de una nación que en 2016 superó los 125 millones de habitantes. Con esta cifra, los Estados Mexicanos constituyen el undécimo país más poblado del planeta, por detrás de Rusia y Japón. La bandera de México es, además, uno de los estandartes más bellos que existen, similar al que emplea Italia. Parecido, pero si atendemos a los detalles, bien diferente. Aquí queremos ahondar en el significado de la bandera mexicana, su origen y características.

La Bandera de México

La bandera Mexicana es la enseña nacional de los conocidos, de forma oficial, como Estados Unidos Mexicanos. Fue instaurada el 16 de septiembre de 1968. Su estructura queda dividida en tres franjas verticales de idéntico tamaño pero distinto color. La primera banda hace gala de un profundo verde oscuro, mientras que la central ostenta el color blanco y la diestra el rojo. En el centro de la bandera de México, en su franja blanca, se implanta la heráldica de los Estados Unidos Mexicanos. Del escudo de México hablaremos más adelante. Las características de la bandera de México aparecen definidas en el Artículo Tercero de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. En éste se establecen los colores de la bandera mexicana, así como sus proporciones y el tamaño del escudo nacional.

La bandera de México es tan importante para los ciudadanos Mexicanos, que incluso goza de su propia fiesta independiente. Dicha celebración tiene lugar el 24 de febrero de cada año y abarca todo el territorio nacional. Por si les interesa, aquí pueden ver más sobre la celebración.

Características Generales de la Bandera de México

Como decíamos en el párrafo anterior, la constitución mexicana establece y define al detalle las características de la bandera Mexicana. En concreto, estipula que la enseña nacional es un rectángulo fraccionado en tres tiras verticales de medidas exactas. Partiendo del asta, los colores de la bandera mexicana siguen la siguiente jerarquía: verde, blanco y rojo. En el centro de la franja blanca central se ubica el Escudo Nacional, cuyo diámetro abarcará tres cuartas partes del ancho de la misma. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de 4 a 7.

Como dato curioso, la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales establece dos tipos de bandera:

  1. Bandera mexicana oficial: Su principal particularidad es que debe lucir el escudo modelo, cuyas réplicas se hayan en La Casa de la Moneda, en el Archivo General de la Nación y en el Museo Nacional de Historia.
  2. Bandera de México civil: Tiene dos características básicas. La primera es que su dimensión no está delimitada, podrá tener el tamaño que se desee. La segunda es que el escudo deberá ir impreso en blanco y negro. Se entiende que en negro sobre fondo blanco.

Significado de los colores de la Bandera de México

Los colores de la bandera de México son el Verde, Blanco y Rojo, con un pantone específico de cada uno definido. Hay muchas teorías con respecto al origen de la bandera de México. Una muy extendida, por ejemplo, asegura que ésta es una simple copia de la italiana con el escudo mexicano en el centro. Sin embargo, está fuera de toda duda que esto no es así. De hecho, los colores de la bandera mexicana no tienen la misma tonalidad que los de la italiana, así como las proporciones de la misma, que difieren por completo.

La versión más popular es la que afirma que los colores de la bandera provienen de los de la enseña del Ejército de las Tres Garantías. Dicho ejército fue un grupo militar que estuvo bajo el mando de Agustín de Iturbide durante la Independencia de México. La bandera Trigarante quedaba fraccionada por tres barras diagonales, en cuyo centro (el de cada franja) aparecía una estrella dorada de ocho puntas. La disposición de los colores era la siguiente: Blanco en la franja superior, verde en la franja central y rojo en la franja inferior. El significado de los colores de dicha bandera de México eran los siguientes:

  1. Franja blanca, que simbolizaba la pureza de la religión católica.
  2. Banda verde, que simbolizaba la independencia política de México.
  3. Tira Roja, que simbolizaba la unión entre los pueblos indígenas, criollos, españoles y mestizos.

En la actualidad

A mediados del S. XIX, durante la presidencia de Benito Juárez, se varió el significado de los colores de la bandera de México:
1. Franja Verde: Esperanza.
2. Banda Blanca: Unidad.
3. Tira Roja: La sangre de los héroes de la nación mexicana.

En la actualidad, no hay mención alguna en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales acerca del significado de los colores de la bandera de México. ​

Escudo de la Bandera de México

El lugar que ocupa el escudo de la bandera de México se encuentra en el centro de la misma. En concreto, su diámetro cubre tres cuartas partes de la franja central blanca. El escudo de la bandera de México lo conforma un águila con las alas desplegadas, posada sobre un nopal en flor. Mientras que con una de sus garras el águila se sostiene sobre el nopal, con la otra agarra una serpiente que devora con su pico. Bajo el águila, dos ramas, una de encina a la izquierda y otra de laurel a la derecha, forman una corona unida mediante un listón de tres bandas con los colores de la bandera de México oficial.

Juramento a la bandera de México

A continuación transcribimos el juramento a la bandera de México que se lleva a cabo en todas las escuelas del país. Dicho juramento se realiza todos los lunes de cada mes,  acto protocolario que aparece recogido en el artículo 15 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales:

¡Bandera de México!
legado de nuestros héroes,
símbolo de la unidad,
de nuestros padres
y de nuestros hermanos,
te prometemos ser siempre fieles
a los principios de libertad y justicia
que hacen de nuestra Patria
la nación independiente,
humana y generosa
a la que entregamos nuestra existencia.