
Last Updated on 3 enero, 2022 by Marcela Martínez
El Estado de Quintana Roo está repleto de impresionantes parajes naturales que salpican sus tierras por doquier. Tanto el interior como la costa esconden maravillosos rincones idílicos de obligada visita. Lugares en los que agua, tierra y jungla evocan, irremediablemente, el concepto de paraíso terrenal. Nombres como Tulum, Cancún o Playa del Carmen son sinónimo de paz y diversión. Pero más allá de estas zonas de renombre, hay otros emplazamientos en la Riviera Maya que igualan su belleza. Tal es el caso que aquí nos ocupa, la Laguna de Yal-Ku, privilegiado remanso de aguas cristalinas llenas de vida.
Laguna de Yal-Ku, cita ineludible del viajero
Como decíamos al inicio del presente artículo, Quintana Roo es mundialmente conocida por los parajes que alberga su zona costera. Un litoral rebosante de playas de arena blanca y de mares turquesa que hipnotizan a quien en ellos posa su mirada. Sin embargo, no sólo de playas vive la Riviera Maya, también hay otros accidentes naturales colmados de esplendor y armonía. Un regalo divino del que la madre tierra no quiso privar a México. ¡Qué gran fortuna la de los mexicanos! Y hoy queremos hablarte de uno muy especial, la laguna de Yal-ku, paraje de espectacular hermosura y, sin embargo, gran desconocido del turismo internacional.
Por lo general, la gente que visita parques acuáticos en la Riviera Maya, suele visitar Xel-Ha, el más popular. No en vano, está construido alrededor de una gran laguna con aguas cristalinas ideales para los amantes del buceo. Su entorno, rodeado de bosques y cenotes, no le va a la zaga. Pero, a nuestro entender, no se puede comparar con la Laguna de Yal-Ku, cerca de la playa de tortugas de Akumal.
La Laguna de Yal-Ku es un lugar fantástico para los amantes del reino animal, así como del arte y la naturaleza. Sí, has leído bien, pues en efecto, la Laguna de Yal-Ku está abarrotada de una variedad ingente preciosas especies marinas. Peces loro, espinas azules, barracudas o peces ángel, son sólo un mero y escaso ejemplo de lo que puedes ver bajo sus aguas. Pero sobre las aguas, instaladas en las pequeñas islas de piedra o ente la flora del lugar puedes disfrutar de algunas esculturas de Francisco Zúñiga. Así es, arte natural y arte humano se dan cita en este paraíso terrenal.
Laguna de Yal-Ku, respeto por el medioambiente
Definitivamente, uno de los detalles que distingue a los cenotes y laguna de Yal-Ku es la deferencia por el entorno. A diferencia de otros lugares bellos de Akumal, en la Laguna de Yal-Ku se limita el número de personas. Es un lugar de paz y de respeto por la naturaleza, así que, sobre todo, se protege la fauna autóctona. También está terminantemente prohibido el uso de cremas bronceadoras o protectoras en la Laguna de Yal-Ku, así como el consumo de alimentos. Evidentemente, no es un lugar para ir a degustar una cochinita pibil.
Además de los peces y demás especies marítimas locales, también es posible avistar multitud de aves tropicales. Como es lógico, lo que más abundan son ejemplares acuáticos, tales como gaviotas, grullas o pelícanos, entre otros.
Tomen nota amigos
Hay dos formas de afrontar una visita a los cenotes y la Laguna de Yal-Ku. En primer lugar, si uno conoce bien la Rivera Maya, puede tomar un autobús que le acerque al Akumal. Desde allí, basta con subirse a un taxi que le lleve a la Laguna de Yal-Ku.
Otra opción es invertir en un tour previamente organizado por la típica agencia de viajes. En este caso, no tendrás que preocuparte de nada, porque todo estará medido al detalle. Por ejemplo, el equipo de snorkel, que el propio parque acuático no facilita.
Finalmente queda la opción destinada a los más aventureros… Coger un plano o un gps y ¡rentar un carro! Sin duda esta opción es la más apasionante, pues durante el viaje, además de los cenotes y la Laguna de Yal-Ku, tendrás la oportunidad de visitar otros lugares «escondidos». Con un poco de suerte, tendrás acceso a localizaciones que sólo la gente local visita, generalmente, fuera del radio de acción de los turistas.
Pues bien, ya conoces uno de los lugares ineludibles de la famosa franja costera de la Riviera Maya mexicana. ¿Te la vas a perder? ¡seguro que no!