
Last Updated on 3 enero, 2022 by Marcela Martínez
El tequila es, sin duda, la bebida espirituosa más popular de México. De hecho, el tequila es una bebida que se produce única y exclusivamente en los Estados Unidos Mexicanos. El tequila no debe confundirse con el mezcal, bebida también destilada a partir del agave, pero de variedades distintas. El primero emplea sólo el agave azul como base, mientras que el segundo puede utilizar hasta cinco tipos de agave. Otro dato importante es que el tequila debe su nombre a la denominación de origen de donde procede, el municipio de Tequila, en Jalisco. Por tanto, ademá del uso de la variedad de agave azul, el tequila debe elaborarse en un territorio específico. Si no cumple con estas premisas básicas, no puede, de ninguna forma, considerarse tequila. ¿Pero cuáles son los mejores tequilas? Aquí trataremos de resolver la el enigma en cuestión.
Mejores tequilas de México
No es un secreto que los mejores tequilas del mundo son los mexicanos. Y no puede ser más cierto, no en vano, el único tequila que hay en el mundo es el mexicano. Como decíamos al inicio, para que un tequila sea considerado oficialmente como tal debe seguir tres pautas imperativas:
- El agave con el que se elabora debe ser de la variedad azul o tequiliana
- El contenido de agave no puede ser inferior al 51%
- La producción debe llevarse a cabo en el municipio de tequila y en algunas regiones fronterizas específicas
Si partimos de la base de que el tequila exige un mínimo de contenido de agave, entonces aquellos que más contenido del mismo dispongan, mejores tequilas será. Como en muchas otras bebidas alcohólicas, la mayor o menor calidad de un tequila estriba en su pureza. Por lo tanto, los mejores tequilas del mundo serán aquellos cuya pureza en agave sea del 100%.
Los mejores tequilas y sus tipos o variedades
En efecto, los mejores tequilas del mundo son aquellos que contienen un 100% de agave. Sin embargo, aunque resulte obvio decirlo, no todos los tequilas son iguales. Al margen de las diferencias entre las distintas marcas de tequila, existen tres tipos concretos. Tequila blanco, Tequila Oro, Tequila reposado, Tequila reserva y tequila añejo.
Mejores tequilas, Blanco:
Es transparente, incoloro y no se le añade abocante. Se embotella poco tiempo después de ser destilado y su graduación mínima es de 38º y puede llegar a 46º.
Mejores tequilas, Oro:
Como su propio nombre indica, es de color dorado. Se obtiene de mezclar tequila blanco con tequilas reposados, y en ocasiones, añejos. Se le añade abocante y se envejece en barricas de encina. Tras su añejamiento llega a alcanzar los 40º.
Mejores tequilas, Reposado:
Tequila blanco «envejecido» en barrica de roble por no más de un año y no menos de de 2 meses. Esta madera le confiere al tequila reposado cuerpo y el sabor característico de la madera. Su volumen en alcohol alcanza los 38º y es suave en boca y garganta.
Mejores tequilas, Reserva:
Por su aspecto y color se le conoce popularmente como el brandy o coñac de los tequilas. El tequila reserva debe reposar más de ochos años en barrica. Su contenido de alcohol es más elevado, por lo que es de sabor más fuerte y complejo.
Mejores tequilas, Añejo:
Madura durante unos tres años en barricas nuevas. Aunque su graduación no supera los 40º, se muestra potente en boca con evidentes notas de madera.
Existe la falsa creencia de que cuanto mayor antigüedad tenga un tequila, mejor será su calidad. Si bien es cierto, que cuanto más tiempo reposen los mejores tequilas en sus barricas, mayor número de matices tendrán, no determina esto su calidad. Al fin y al cabo, lo que importa es que el tequila, del tipo que sea, resulte rico al paladar.
Tengo una curiosidad que tequila me recomiendas según tus de-gustaciones….