Sangrita Mexicana, compañera incuestionable del Tequila

La Sangrita Mexicana
Sangrita Mexicana

Last Updated on 3 enero, 2022 by Marcela Martínez

México es un país plagado de lindos ritos costumbres vinculados con la gastronomía. No en vano, como en muchos otros países del globo terráqueo, cultivar el paladar es casi una filosofía de vida. La bebida espirituosa más popular de la República americana es, sin lugar a dudas, el tequila. Este licor de complejo y agradable sabor se puede consumir sólo, o bien, acompañado de otros elementos. Un ejemplo clásico de ello son la socorrida sal y el limón. Sin embargo, hay otra opción que supera con creces la anterior, la llamada sangrita mexicana.

Sangrita Mexicana, el complemento ideal

Aunque el tequila es una bebida sumamente popular en México, es una gran desconocida a nivel internacional. Con esto, no quiero decir que no se comercialice, ni mucho menos. Pero el concepto que el foráneo tiene del Tequila es completamente erróneo. El tequila no es una bebida de alta graduación que rasca y produce crudas de la chingada. El Tequila es un licor muy elaborado, lleno de matices y muy delicado en boca. Claro que esto sólo es así cuando nos referimos al tequila 100% de agave azul, el único que merece realmente la pena. El resto de tequilas son precisamente los que han denigrado internacionalmente este fantástico elixir «Maya». Afortunadamente, esto está empezando a cambiar.

Pero bueno, hoy no quiero hablaros del tequila, sino más bien de uno de sus compañeros de viaje más especiales. ,Me refiero a la sangrita mexicana, de la que, en breve,  hablaré y cuya receta también facilitaré. Es muy habitual, quizá demasiado, observar cómo los neófitos en la materia consumen el tequila acompañándolo de sal y limón. Este rito, probablemente derive de la penosa experiencia que supuso haber degustado un tequila de mala calidad. A priori, el fin de dicha mezcla, no es otro que el de matar el sabor del tequila malo.

¿Pero qué pasa con el tequila de calidad?

Pues que no necesitar de añadido alguno para ser disfrutado. De hecho, tampoco se toma de un solo trago, sino mediante sorbitos cortos y pausados, como sucede con el vino. Pareciera que la mezcla de la sal y el limón fuese un pinche invento gringo, claro que no puedo afirmarlo con rotundidad. En pocas palabras, el buen tequila se debe tomar sólo. No necesita nada más que un caballito de cristal para ser servido e ingerido.

Sin embargo, en muchos lugar de México existe una tradición de la que merece la pena hacerse eco. Y el consumo del tequila junto a un caballito de sangrita mexicana. ¿Y qué es la sangrita mexicana? Pues se trata de un sabroso brebaje de color rojizo y gusto picudo donde el tomate es el protagonista principal, no así el único. La sangrita mexicana es tan rica que muchos piden en los antros tequila como excusa para que les sirvan sangrita.

La mejor, la sangrita mexicana casera

Como podréis imaginar, la deliciosa sangrita tiene un origen artesanal, sin embargo, también se ha industrializado, por su alta demanda. Aunque en muchos lugares se sirve sangrita producida de forma industrial, aún hay muchísimos que cuentan con la artesanal. Y creedme si os digo que la diferencia entre ambas es más que evidente. Por lo tanto, en el mercado podréis encontrar multitud de marcas de sangrita, pero mi recomendación es que inviertas un poco de tu tiempo para desarrollar tu propia sangrita mexicana. No sólo por el importante ahorro económico que supone hacerla uno mismo, sino por el resultado final que se obtiene.

Existe tres formas de consumir el tequila con la sangrita mexicana. En primer lugar, podemos disfrutar del caballito de tequila hasta el final y después beber la sangrita. En segundo lugar, también se acostumbra a beber un sorbo de sangrita mexicana por cada trago de tequila. Finalmente, en tercer lugar, el menos recomendable, que es ingerir un sorbo de tequila y otro de sangrita y mezclar ambos en la boca antes de concluir el trago. La forma en que se tome el tequila y la sangrita mexicana, depende únicamente de los gustos del consumidor, así que, vosotros elegís.

Receta de la sangrita mexicana casera

Los ingredientes la cantidad de éstos en esta receta están pensados para elaborar aproximadamente la cantidad de 600 ml. de sangrita mexicana. Como referencia, tenéis que utilizar un vaso pequeño o una taza de café mediana. Si deseáis hacer más cantidad, basta con incrementar el tamaño del recipiente.

  • media cebolla pequeña picada.
  • una cuarta parte de zumo de limón
  • dos cuartas partes de zumo de naranja
  • media cuarta parte de salsa de Tabasco o Valentina
  • un chorrito de salsa Lea Perrins
  • tres cuartas partes de zumo de tomate
  • dos cucharadas soperas de azúcar
  • sal y pimienta al gusto

Con todos los ingredientes listos, los introduciremos en la licuadora y la accionaremos. Con esto, ya tendréis lista la deliciosa sangrita mexicana. Eso sí, es importante guardarla en el frigorífico porque se debe tomar siempre muy fría.