
Last Updated on 3 enero, 2022 by Marcela Martínez
Como suele suceder en todos los países, en México cada territorio goza de sus propios platillos típicos. A las habituales recetas gastronómicas de carácter general se suman otras exclusivas de cada localidad. Dentro del amplio abanico de platillos mexicanos, hay uno muy especial que se da en el estado de Jalisco. Nos referimos a las populares y riquísimas tortas ahogadas, un manjar que ofrece su mejor versión en la forma picosita. Eso sí, ¡no aptas para los paladares más sensibles!
Receta Tortas Ahogadas
Como decíamos al inicio de este post, las tortas ahogadas es uno de los platillos estrella de Jalisco. No sólo debe su fama a su poderoso sabor, sino a la simpleza de su preparación. Es más sencillo popularizar un plato cuando éste, además de rico cuenta con una receta sencilla de llevar a cabo. Si bien es cierto que la elaboración de las tortas ahogadas es relativamente fácil, ésta tampoco está exenta de cierta laboriosidad. Obtener el punto justo de sazón requiere de mucha práctica y cierto tacto, ademá del uso de materias primas adecuadas.
Ingredientes receta Tortas Ahogadas
800 gramos de carne de lomo de cerdo (también se puede emplear pierna).
1 hoja de laurel
1/2 cebolla
4 dientes de ajo
1 ramita de orégano
4 clavos de olor
Sal al gusto
Bollitos de pan
Ingredientes para la elaboración de la sazón:
1,5 kilos de jitomate
2 tazas de caldo del guiso
2 dientes de ajo
Media cebolla
Pimienta negra
1 cucharadita de orégano
100 gr de chile de árbol
Sal al gusto
Condimento final de las tortas ahogadas
1,5 cebollas moradas
2 Limones
4 rábanos
Cómo cocinar la carne de las tortas ahogadas
Aunque hay quien utiliza pollo o res para las tortas ahogadas, las originales y más populares son de carne de puerco. En primer lugar, sazonaremos la pieza de carne de cerdo con sal y pimienta. A continuación, rociaremos el fondo de una olla con un par de cucharadas de aceite de oliva y la pondremos a calentar. Una vez que el aceite adquiera la temperatura oportuna, introduciremos la carne en la olla para sellarla por ambos lados. Después, introduciremos agua caliente en la olla hasta que la carne quede sumergida casi por completo. Una vez hecho esto, pondremos los ingredientes con los que se cocinará nuestra pieza de cerdo. Estos son, el clavo, la ramita de orégano, la hoja de laurel, media cebolla, cuatro dientes de ajo y sal. Con todo ello bien mezclado dejaremos hervir durante una hora y media, hasta que quede la carne bien blanda.
La salsa, condimento fundamental de las tortas ahogadas
Si en algo está especializada la cocina mexicana es, sin lugar a dudas, en la sazón. Destacan, por encima de todo, y muy especialmente las salsas picantes. Como no podía ser de otra forma, el principal elemento de las tortas ahogadas es su salsa, de ahí el nombre del platillo, que proviene del acto de sumergir en salsa las tortas para después comerlas.
Lo primero que debemos hacer es tostar los jitomates con la ayuda de una sartén. Una vez listos, los meteremos en la licuadora. Si deseamos que la salsa de las tortas ahogadas sea picosa, entonces doraremos unos cuantos chiles de árbol en la sartén y los introduciremos también en la licuadora. Dentro del aparato, añadiremos también los dos dientes de ajo, media cebolla, 2 pimientas, 2 clavos y una pizca de orégano. Con todo listo, verteremos un par de cazos del caldo de la carne que estamos cocinando. Y ya, ¡A licuar!
La salsa resultante la colaremos en el interior de una olla caliente que la acabará de cocinar, otorgándole, de paso temperatura. Si no es suficiente, se podrá añadir agua para obtener más cantidad. No hay que excederse, pues diluiría el sabor de la salsa de las tortas ahogadas.
Paralelamente a todo el proceso, cortaremos las cebollas moradas en rebanaditas que introduciremos en un cacito. A posteriori, las regaremos con jugo de limón, previamente exprimido, y añadiremos una pizca de orégano, sal y pimienta. Después dejaremos macerar el contenido.
Listas para ser deboradas
Ya tenemos todo lo necesario para disfrutar de las mejores tortas ahogadas de méxico. Ahora sólo queda abrir los bollitos de pan y tostarlos un poco en el horno. Cuando estén listos, los extraeremos e introduciremos en ellos la carne de cerdo, previamente mechada. Lo siguiente ya lo sabes… ¡Ahogar los bollitos en la salsa de las tortas ahogadas!
Aquellos que quieran aderezar las tortas ahogadas con algo más, pueden agregar sobre éstas, o dentro de ellas, la cebolla rojita macerada, así como algo de apio, que le da un toque muy especial al conjunto.